jueves, 3 de mayo de 2012
IV Cumbre de los Pueblos, la verdadera voz de las Américas con representación de la confederación minera
El sábado 14 de abril una
comisión de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia (Conalminercol) integrada
por 40 personas, viajó a la Cumbre de los Pueblos en Cartagena con el propósito
de exponer las problemáticas que afrontan los pequeños y medianos mineros con
el Gobierno.
La Cumbre de los Pueblos es
un evento del Movimiento Social Continental que se realiza simultáneamente con
la Cumbre de las Américas desde la realizada en Chile en 1998, con el fin de
exponer y debatir las principales
problemáticas de la Región, presentando
un enfoque desde los movimientos sociales a los gobiernos asistentes en la
Cumbre.
Los temas que allí se
tratan, no son abordados por los presidentes en la Cumbre de las Américas aunque sean muy
importantes para la Región, por lo tanto se tocan en la Cumbre de los Pueblos,
temas como la inequidad hacia la mujer, la protección del agua, militarización,
deuda externa y la gran minería.
En el evento el presidente de la Confederación
de Mineros de Colombia, Ramiro Restrepo, expuso el tema ante la representación
de 32 países como Cuba, Venezuela,
Ecuador, Canadá, Chile, Argentina, entre otros. Quienes estuvieron de acuerdo
con el planteamiento del presidente de la Confederación en aunar esfuerzos para
oponerse a la llegada de multinacionales mineras a los países de América, y buscar
los métodos posibles para que los gobiernos expulsen a las multinacionales
existentes.
También, manifestó su
inconformidad con el Presidente de la Republica frente a la manera como ha
tratado la actividad de los mineros “Esa campaña de desprestigio del Gobierno
que inició hace dos años contra los pequeños y medianos mineros tratándolos, de ilegales y poniéndonos al mismo nivel de
los peores criminales de este país, no ha dado resultado”.
Así mismo, resaltó ante los
asistentes las características de los que se dedican a la minería, argumentando
que son personas reconocidas ampliamente en Colombia, que generan empleo,
riquezas, pagan regalías, y declaran impuestos.
De igual manera, manifestó
la satisfacción de haber asistido a la Cumbre de los Pueblos, porque se logró
el objetivo de llamar la atención de las ONG, gremios y sindicatos “estamos
dispuestos a no dejar rodar la locomotora minera si nosotros no estamos
incluidos en ellas, si no nos dejan subir, esa locomotora no rodará en ninguna
parte del territorio Nacional, porque le pondremos palos en las ruedas, las
descarrilaremos si fuera necesario”.
Al final de
la Cubre de los Pueblos se hace una declaración
que se le entrega a los mandatarios asistentes a la Cumbre de las
Américas, y en ella se escriben las decisiones a las que llegaron las
organizaciones presentes sobre los problemas de la región. Dentro de ellas se
le manifestó a los gobiernos:
·
Se rechaza enérgicamente la insistencia del
gobierno de Estados Unidos de imponer y decidir sobre el rumbo de las
deliberaciones en la Cumbre.
·
Se pidió que Estados Unidos termine con la
cárcel de Guantánamo
·
Se rechazaron las multinacionales mineras en
los pueblos de la Región
·
Se rechazó el reclutamiento forzado, el uso
de las mujeres como botín de guerra.
·
Se exigió la eliminación de las bases
militares de Estados Unidos en la
América.
En la comisión que viajó a Cartagena también estaban comunicadores y periodistas, jóvenes
activistas del Polo Democrático Alternativo y mineros de varios municipios de
la Subregión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)