jueves, 21 de junio de 2012

¿Culturas juveniles o grupos de jóvenes?



En la década de los 90, tanto en España como en México empieza a surgir el término de culturas juveniles, en el caso de España Carlos Feixa, en México Reguillo, Valenzuela y Peréz son los autores que trabajan sobre esta temática. 
Feixa define la cultura juvenil como un espacio donde las experiencias sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre o en espacios intersticiales de la vida institucional.
 En los estudios realizados en México, se define a las culturas juveniles como micro sociedades juveniles formadas en la sociedad postmoderna que se caracterizan por crear una cultura propia diferencial expresada mediante el lenguaje, la música, los gustos y la estética (vestimenta, accesorios, el cabello, postura, entre otros). 
 Para el caso de Colombia los trabajos realizados pensados propiamente bajo este término son pocos, estos grupos de jóvenes son más conocidos como tribus urbanas, recordemos que la forma como se nombren estas expresiones dependerá en gran medida, según el contexto y la cultura en la que se desenvuelvan. 
 Así lo podemos ver expresados en los grupos de jóvenes que suelen reunirse en los parques esquinas y diferentes espacios de Caucasia. Estos jóvenes tienen rasgos distintos en cada grupos; que resaltan dentro de la comunidad caucasiana, y otros que no lo hacen; por ejemplo los jóvenes que practican el break dance, es el grupo es numeroso en la mayoría de los casos; ellos se expresan bailando un determinado género de música entre ellos el hip hop y el reggaetón. 
 Los Flogger son otro grupo cultural, su forma de expresarse es moviéndose al son de la música, ellos se diferencian por el tipo de género que escuchan, que viene siendo la electrónica en toda su gran variedad, y sus practicantes son pocos. 

 Los skateboard, son jóvenes que se integran para practicar tabla, consiste en saltar y hacer maniobras en el aire; pero en este caso se convierte en saltar andenes, obstáculos y muros. 
 Por último tenemos al grupo de jóvenes que practica el deporte BMX extreme, es decir montar bicicleta, haciendo piruetas y saltando diferentes obstáculos.
Estás diferentes formar de expresarse ante la sociedad diferencia las formas de pensar el mundo y como funciona. Hay que dejar claro que también hay expresiones que los jóvenes utilizan mucho, como son el teatro, la música, pero éstas son expresiones convencionales dentro de la sociedad. De igual manera éstas posibilitan a los jóvenes a mostrar lo que son y lo que quisieran ser. Estos grupos de jóvenes al sentirse excluidos y estigmatizados por la sociedad reclaman ser reconocidos y apoyados por los entes gubernamentales del municipio, ya que de esta manera los jóvenes contarían con más espacios de participación para ocupar sus ratos de ocio.


No hay comentarios: