miércoles, 20 de junio de 2012

Expresión con voz en la Región, un espacio donde los jóvenes universitarios le apuestan al cambio regional


El pasado 6 de junio, jóvenes del pregrado de Comunicación Social Periodismo de la Universidad de Antioquia, Bajo Cauca, presentaron los hallazgos encontrados durante sus investigaciones de Trabajo de Grado en el evento Expresión  con voz en la región, que organiza la Facultad cada final de semestre. Al acto asistieron  profesores, representante de organizaciones, familiares y empresarios.


En el evento realizado en el auditorio de la Universidad de Antioquia seccional Bajo Cauca,  expusieron Trabajo de Grado 18 estudiantes, y 9 presentaron sus experiencias de prácticas, las cuales fueron realizadas en municipios como La Apartada, Tarazá, Medellín y Caucasia.

Unos de los expositores de Trabajo de Grado fue Iván Fernando Vega, quien realizó su investigación en la modalidad de Producción Audiovisual sobre la reconstrucción de la memoria histórica del río Cauca, titulado “Metamorfosis del río Cauca, del progreso al problemas social”. Para él, “el aporte es bastante significativo,  pues desde el periodismo se está mostrando una nueva forma de observar la región”.

Considera que su investigación “muestra una mirada a la importancia que tuvo el río en el pasado para el municipio, las percepciones actuales, y en general, toda la cultura y las  tradiciones que le debemos  los caucasianos al río… fomentando una mejor relación con éste.

Los trabajos se presentaron en las modalidades de Investigación Aplicada, Propuesta Organizacional, Producción Audiovisual y Producción Periodística. De todas ellas, la más abordada fue la última con 7 expositores, donde se encontraba del octavo semestre, Dorance Herrera, con una investigación sobre las afectaciones que causó el proyecto de vivienda San Bautista a sus beneficiarios.

Para él, su trabajo le aporta a la comunidad “saber con exactitud que el proceso está vigente, que no son 300 los afectados si no menos, saber cuánto se perdió, quiénes responderán y conocer cuál es la calidad de vida de las personas afectadas”. De los hallazgos encontrados durante su investigación, sugiere que para realizar este tipo de proyectos se deben hacer rigurosos estudios técnicos.

Otros temas expuestos, fueron sobre la representación discursiva del conflicto en Caucasia, la drogadicción, interacciones y prácticas sociales de los desplazados, campaña comunicativa para prevenir enfermedades de trasmisión sexual, reportaje grafico sobre los caños de Caucasia, uso y apropiaciones del espacio público, niños  de la calle, entre otros.

En los 9 estudiantes que presentaron experiencias de particas académicas, se encontraba Joaquín Osorio Oyola, quien las realizó en La Esquina Radio, una emisora comunitaria de Medellín. Su trabajo consistía en ser reportero, editor, guionista, presentador y fotógrafo. Su  experiencia más significativa fue trasmitir en directo desde los barrios de Medellín.

A parte de las experiencias académicas y teniendo en cuenta que será uno de los primeros profesionales formados en la seccional Bajo Cauca en esta área, considera que “en la región los problemas de comunicación son bastante evidentes; los medios están llenos de sensacionalismo y necesitan de rigurosidad periodística. Los comunicadores periodistas…le ofrecerán a la región un mejor manejo”.

Una de las asistentes fue Dollys Osorio Oyola, quien ve con bueno ojos la iniciativa académica de dar a conocer las investigaciones a la comunidad,“las presentaciones fueron muy buenas porque se mostró lo que los estudiantes han aprendido hasta ahora”. Manifiesta que de los trabajos presentados, algunos de ellos, le permitieron conocer la cultura y el cuidado con los recursos ambientales.

Al acto, acudieron aproximadamente 100 personas, y también contó con la presencia de la Jefe del Departamento de Comunicación Social, Deisy García Franco, el Director de la Seccional Edgar Correa, y la Coordinadora de Regionalización del pregrado, Diana Marcela Betancur.

Te invitamos a ver la presentación de varias muestras académicas en Expresión con voz en la Región

No hay comentarios: