Redacción: Éder Narváez,
corresponsal de Región Al Día en Medellín
El pasado 4 de febrero, la Gobernación de Antioquia a
través de su programa de emprendimiento y fortalecimiento empresarial,
Antioquia E, y con el apoyo de la empresa cervecera Bavaria, entregó 40 reconocimientos
a las personas más emprendedores de las nueve subregiones del departamento.
En el evento presidido por
el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, estaban los 5
homenajeado del Bajo Cauca, todos de Caucasia, a quienes Bavaria les entregó 5 millones de pesos por haber convertido la
subregión en la segunda más emprendedora de Antioquia después del Valle de Aburra.
A los 35 restantes, se les entregó el certificado de emprendedores. Las 40
personas fueron escogidas entre más de mil quinientas personas que participaron
en la convocatoria iniciada desde agosto
de 2012.
Los participantes debieron
presentar un proyecto de emprendimiento empresarial al programa Antioquia E de
la Gobernación. En el primer filtro se escogieron mil cincuenta personas, en el
segundo doscientas y, como último, se escogieron las cuarenta iniciativas,
evaluadas desde la viabilidad financiera, creatividad e innovación,
conocimiento del negocio y la generación de empleo.
Uno de los escogidos por el
Bajo Cauca, fue Rugero Miguel Barios, un joven de 19 años que gracias a la
Gobernación, cuenta con su propia microempresa. EL proyecto que presentó y que
fue aprobado por Capital Semilla,
concurso de Antioquia E, consistía en crear un restaurante temático
especializado en frutas y con sección de coctelería, que le brindará a los
caucasianos productos diferentes y bien preparados.
Capital Semilla, entregó a
los beneficiarios 5 millones de pesos en especie para que iniciaran con sus
microempresas, semanas después del 31 de octubre, día en que se aprobaron los proyectos.
A Rugero Barrios, le hicieron entrega de juego de vasos, vajilla,
electrodomésticos e implementos de cocina. Según los cálculos que ha hecho, la
microempresa le debe generar 6 millones de pesos mensuales y le dará empleo a 4
personas.
En el evento, también se
reconoció la labor que vienen haciendo los alcaldes de los municipios del departamento,
en apoyar las políticas públicas de juventud y emprendimiento. En este caso,
fue entregado al alcalde de El Bagre, Camilo Mena Serna, quién ha demostrado
más interés en comparación con sus similares del Bajo Cauca.
Estos procesos de apoyo a la
juventud se deben hacer directamente con las oficinas o secretarías de juventud
de cada municipio. Para Rugero, la Alcandía de Caucasia con su Oficina de Juventud
no están aportando significativamente a
que los jóvenes tengan oportunidades en lo empresarial y el emprendimiento “si
está aportando, no lo sabemos porque no se refleja”, manifestó Rugero Barios.
Los otros caucasianos beneficiados son: Niní Johana Lopera, Óscar Fernando Rengifo Caicedo, Jennifer Maritza Foronda Delgado, Teresa Isabel Jaramillo Buelvas.