domingo, 17 de febrero de 2013

Cinco caucasianos recibieron apoyo empresarial de Bavaria a través del programa Antioquia E de la Gobernación


Redacción: Éder Narváez, corresponsal de Región Al Día en Medellín


El pasado  4 de febrero, la Gobernación de Antioquia a través de su programa de emprendimiento y fortalecimiento empresarial, Antioquia E, y con el apoyo de la empresa cervecera Bavaria, entregó 40 reconocimientos a las personas más emprendedores de las nueve subregiones del departamento.

En el evento presidido por el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, estaban los 5 homenajeado del Bajo Cauca, todos de Caucasia, a quienes Bavaria les entregó  5 millones de pesos por haber convertido la subregión en la segunda más emprendedora de Antioquia después del Valle de Aburra. A los 35 restantes, se les entregó el certificado de emprendedores. Las 40 personas fueron escogidas entre más de mil quinientas personas que participaron en la convocatoria  iniciada desde agosto de 2012.

Los participantes debieron presentar un proyecto de emprendimiento empresarial al programa Antioquia E de la Gobernación. En el primer filtro se escogieron mil cincuenta personas, en el segundo doscientas y, como último, se escogieron las cuarenta iniciativas, evaluadas desde la viabilidad financiera, creatividad e innovación, conocimiento del negocio y la generación de empleo.

Uno de los escogidos por el Bajo Cauca, fue Rugero Miguel Barios, un joven de 19 años que gracias a la Gobernación, cuenta con su propia microempresa. EL proyecto que presentó y que fue aprobado por  Capital Semilla, concurso de Antioquia E, consistía en crear un restaurante temático especializado en frutas y con sección de coctelería, que le brindará a los caucasianos productos diferentes y bien preparados.


Capital Semilla, entregó a los beneficiarios 5 millones de pesos en especie para que iniciaran con sus microempresas, semanas después del 31 de  octubre, día en que se aprobaron los proyectos. A Rugero Barrios, le hicieron entrega de juego de vasos, vajilla, electrodomésticos e implementos de cocina. Según los cálculos que ha hecho, la microempresa le debe generar 6 millones de pesos mensuales y le dará empleo a 4 personas.

En el evento, también se reconoció la labor que vienen haciendo los alcaldes de los municipios del departamento, en apoyar las políticas públicas de juventud y emprendimiento. En este caso, fue entregado al alcalde de El Bagre, Camilo Mena Serna, quién ha demostrado más interés en comparación con sus similares del Bajo Cauca.

Estos procesos de apoyo a la juventud se deben hacer directamente con las oficinas o secretarías de juventud de cada municipio. Para Rugero, la Alcandía de Caucasia con su Oficina de Juventud no están aportando significativamente  a que los jóvenes tengan oportunidades en lo empresarial y el emprendimiento “si está aportando, no lo sabemos porque no se refleja”, manifestó Rugero Barios.

Los otros caucasianos beneficiados son: Niní Johana Lopera, Óscar Fernando Rengifo Caicedo, Jennifer Maritza Foronda Delgado, Teresa Isabel Jaramillo Buelvas.






Se realizó en Medellín la celebración del Día del Periodista


Redacción: Éder Narváez, corresponsal de Región Al Día en Medellín


El sábado 16 de febrero  se realizó en el hotel Nutibara de Medellín, la celebración del Día del periodista. Al evento asistieron comunicadores de diferentes regiones del departamento, entre la que se encontraba la representación del Bajo Cauca, por parte del colectivo de comunicaciones de El Bagre, Por el desarrollo de la tierra.

El evento llamado Iniciativas de comunicación para la paz, derechos, libertades y garantías para el ejercicio periodístico, contó también con la participación de varios expertos en periodismo, escritura y derechos humanos. De igual manera se hizo un análisis de las  condiciones y el panorama del periodismo en el país y se mostraron varias experiencias significativas de comunicación, donde se presentó el colectivo de El Bagre, con su delegado  Arley Giménez.

Según el informe de la Federación Colombiana de Periodismo Fecolper, señala que durante el 2012 entre los casos de agresiones hacia los periodistas se encontraban  las  amenazas, las obstaculizaciones y hostigamiento, agresiones y acoso judicial. Dentro de lo que cometen estas agresiones se encuentra la fuerza pública, bandas criminales, funcionarios públicos, grupos insurgentes, particulares y ex funcionarios.

La cifran del año pasado que maneja la Federación, arroja que 36 personas fueron amenazadas, 24 casos de hostigamiento y obstrucción al trabajo periodístico, 14 casos de agresión física, 9 casos de acoso judicial, 6 casos de agresión verbal y un saldo de 4 periodistas asesinados.

Entre los casos de personas amenazadas se encontraba el de dos periodistas bajocaucanos, Luis Carlos Cervantes, corresponsal de Teleantioquia en Tarazá y  Leyderman Ortiz Berrío, director del periódico caucasiano La Voz del Pueblo. Los dos tienen asignado un esquema de seguridad.

Para  el abogado y periodista Andrés Monroy Gómez, delegado por Fecolper para el evento, los periodistas deben conocer muy bien su posición en la sociedad y defender sus derechos a comunicar e informar “la libertad de expresión es un derecho genérico que se expresa en doble vía, la libertad que tiene los periodistas de informar y el derecho que tiene los ciudadanos a recibir esa información”.

La celebración del Día del Periodista, fue organizada por el Circulo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Antioquia CIPA, la Asociación de Periodistas de Antioquia APA, la Asociación de Redes de Comunicación Comunitaria de Antioquia Asoredes,  la Asociación de Emisoras en Red de Antioquia Asenred, entre otras organizaciones. Al evento asistieron aproximadamente 150 personas.